De un tiempo a esta parte vivimos en el mundo de la comunicación española, muy especialmente en internet, en una gran dicotomía que no admite términos medios. No estoy hablando del 'o eres del Madrid o eres del Barça' o antónimos irreconciliables como lo son PP-PSOE, Fans del Nesquick-Fans de Cola-cao o defensores de la presuntamente inminente ley antitabaco-fumadores radicales. Me refiero a los aparentemente radicalmente extremos opuestos: internautas y autores. El primer error en el que incurre esta dicotomía es que la mayoría de guionistas de este país somos presuntamente las dos cosas: internautas y autores.



A continuación expongo algunas afirmaciones erróneas que he leído y escuchado en los últimos meses.
"No entiendo por qué los ciudadanos tenemos que pagar los derechos de autor de Ramoncín y Luis Cobos"
Doble error. Primero, no todos los autores son tan energúmenos como Ramoncín o Luis Cabos ni, por supuesto, están forradísimos. Segundo, los derechos de autor en ningún caso los pagan los ciudadanos, se trata de un porcentaje de beneficios que pagan las empresas que se lucran con los contenidos generados por un autor. Así, por ejemplo, en el caso de los guionistas, los derechos de autor proceden de los ingresos por publicidad que meten en sus arcas las cadenas de televisión o el dinero que recauda en taquilla una película.

"¿Y qué pasa con el canon digital?"
En realidad, el canon digital no es un canon directamente a los ciudadanos, sino a las empresas que ganan dinero vendiendo cedés, deuvedés, discos duros, etc... Lo que pasa es que estas empresas, después, revierten el incremento de dinero en los consumidores en lugar de asumir los costes.
"Es que me están llamando ladrón por el simple hecho de comprar un disco duro"
No eres ladrón por el simple hecho de comprar un disco duro, pero sí es cierto que en los últimos años, uno de los usos de esos discos duros es almacenar series, películas, canciones y contenidos sometidos a derechos de autor en general. Y también es cierto que debido a ese uso la venta de este tipo de productos ha crecido notablemente. Es de recibo, por tanto, que si las ventas de ese tipo de productos han crecido gracias a los contenidos audiovisuales y musicales de los autores, sus productores tengan que rendir cuentas. Es cierto que hay un tanto por cierto de consumidores que no utilizan estos productos con esta finalidad, pero también es verdad que TODOS los que me han dicho "es que me están acusando con antelación" tienen los discos duros repletos de películas y de series de televisión bajadas de internet.
"La Ministra Sinde, la SGAE y los autores son lo mismo y son unos hijos de puta"
Error. Ni la ministra Sinde cobra de la SGAE, ni todos los autores cobran de la SGAE. Hay muchos autores, entre los cuales me incluyo, que no están de acuerdo con la política de la SGAE ni con cómo sobrellevan ciertos aspectos. Me refiero, sobre todo, a casos como el de la multas en las bodas o los affaires Fu

La SGAE es una sociedad de gestión de derechos de autor, no la única que existe en España, aunque a ellos les gustaría serlo. La SGAE es una sociedad que defiende sobre todo a los autores musicales, que son los niños mimados de la misma, y deja mucho que desear en su trato, por ejemplo, a los autores audiovisuales. Existe otra sociedad de gestión de derechos de autor que se llama DAMA dedicada en exclusiva a los autores audiovisuales. Y es a esta sociedad a la que pertenece la señora ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde.
DAMA nació como una sociedad dispuesta a hacer una gestión de derechos de autor transparente en la cual no se iba a 'robar' dinero a los autores. Porque sí, amigos, la SGAE no sólo 'roba' dinero a los honorables ciudadanos españoles, sino que también se lo roba a los autores, quedándose con unos gastos declarados desproporcionados y unas cantidades no declaradas aún más desproporcionadas.
"La verdad es que no sé a qué viene tanta explicación porque no entiendo por qué tienen que existir derechos de autor y éstos tienen que cobrar más de una vez por un mismo trabajo"
Existen muchos sistemas de retribución posibles. Hay gente que cobra su sueldo mensual. Otros negociaron su salario a fijo más incentivos, lo que quiere decir que aparte de sus ingresos seguros, ganan más o menos dinero en función de los objetivos conseguidos. Otros son pequeños empresarios y su salario difiere dependiendo de cómo hayan ido las cosas ese mes. Otros trabajadores son obsequiados por sus empresas con un reparto de beneficios anual como extra a su sueldo mensual y a sus pagas extras. Algunos tienen el copyright sobre un producto y si ese producto se vende mucho cobran más que si se vendiera poco. Los escritores, por ejemplo, cobran, en general, aunque es según lo acordado con la editorial, un 2% de las ventas de sus libros, exceptuando el 20% de ese 2%, que normalmente se lo tienen que pagar a su agente editorial. En el caso de los autores, existe, POR LEY, este convenio, un convenio aparentemente justo puesto que un autor al final cobra un fijo más comisiones y estas comisiones serían los derechos de autor en función de los beneficios que su obra genera.
"Los precios de los DVD son abusivos ya que nos cobran 25 euros por un disco de plástico que cuesta menos de un euro"
No hace falta ser muy listo para entender que si ese disco de plástico contiene una película, un documental o varios capitulos de una serie no es sólamente un disco de plástico. Existe detrás el trabajo de muchos profesionales y una gran inversión de dinero. Dicho esto, posiblemente el precio de 25 euros por un DVD esté desafasado dado el avance de las nuevas tecnologías, pero recientemente he visto ofertas en FNAC de películas bastante actuales de cuatro DVD por 20 euros. Y aún así, a mucha gente le parece caro. Por supuesto que creo que la industria audiovisual en estos tiempos debe renovarse y de eso hablaré más tarde o más temprano.
"No es lo mismo robar un pantalón vaquero de una tienda que descargarse una película de internet".
No, no es lo mismo, porque lo de descargarse una película de momento es alegal y porque es mucho más discreto que entrar en una tienda y ponerse un pantalón encima de otro para que no te pillen. Yo, aunque lo hago porque es muy tentador, pienso que, sobre todo en el caso de series o películas que aún están en estreno, es poco ético su visionado fuera de los medios comerciales (dvds alquilados o comprados, descargas de pago (que existen), visionados streaming gratuitos con publicidad o directamente en la televisión o de algún medio de comunicación pública.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Después de este tocho, hasta yo estoy cansado, pero aún quedan muchas cosas por comentar, desde la nueva ley que está desarrollando el ministerio de Cultura (cosas con las que estoy de acuerdo y cosas con las que no) hasta, por supuesto, por qué creo que la industria audiovisual debe modernizarse y adaptarse a los nuevos tiempos y cómo puede (podemos) sacar partido de ello. Saludos y no me lapiden.
2 comentarios:
Difícil encontrar un analisis del problema tan claro y tan relajado. Si hubiera muchos analistas como el autor, seria fácil llegar a un punto de entendimiento. Yo voy a ser menos mesurado y lo voy a decir alto y claro.....SI PUEDE UNO BAJARSE UNA PELI GRATIS DE INTERNET, DEBERÍA SER TAMBIEN GRATIS BAJARSE DEL TECHO DE LA CHARCUTERÍA UN JAMÓN DE JABUGO Y LLEVARSELO A CASA SIN PAGAR. NO ENTIENDO QUE HAYA QUE PAGAR PARA ALIMENTARSE BIEN.
Me gusta como has expresado el problema sobre los derechos de autor, pero yo no confio mucho eso que dicen que ahora no se va a poder bajar musica por internet y todo ese rollo que cuentan y que despues muy pocas veces lo hacen.
Yo no te voy a decir que no me bajo musica, porque si me la bajo y capitulos de series o de pelis no me las bajo por la sencilla razon que las puedes ver online, y ya con eso de ver las cosas online yo creo que es otro problema porque si yo ahora tendria de ir descargando cosas seguramente no lo haria porque me cansaria pero al verlo online solo necesitas meterte a la pagina y ya...
Además que sitios como "youtube" estan colgados los capitulos de series como los del internado que puedes ver todos los capitulos de la serie, yo pocos dvd me compro solo las series que me gustan para verlas en casa, entre ellas Gossip Girl que dieron la primera temporada y no se emitio más, asi que yo la veo en internet substitulada, esta mal pues si pero si no la dan no me quedare con la duda de como acaba, y tambien tengo los dvd de 2 temporadas del internado, que son las dos últimas que emitieron, pero no tengo más dvd por ejemplo del internado porque como dice mi madre no soy el banco de españa, y cada dvd cuesta 30 euros y a mi el dinero no me lo regalan, asi que esta mal pero mientras haiga paginas que se vean pelis series o se descarguen musica habra gente, más bien habra mucha gente, que vera y se bajara musica, es un poco lamentable porque ahi gente que se esfuerza en hacer su trabajo para que gente (me incluyo) se lo baje o lo vea online pero es así.
Publicar un comentario